Channel Avatar

Tlacuilo Azteca @UCtPisfLWbpa3q7lTtPa6Bpw@youtube.com

5.5K subscribers - no pronouns :c

Danza guerrera Mexica, Ceremonia ritual ancestral, Celebraci


Welcoem to posts!!

in the future - u will be able to do some more stuff here,,,!! like pat catgirl- i mean um yeah... for now u can only see others's posts :c

Tlacuilo Azteca
Posted 3 years ago

¡¡Muy interesante!! El TONALAMATL. INTRODUCCIÓN BÁSICA DEL TONALPOHUALLI.
Conversatorio: EL TONALAMATL (por Acatonal David Trejo)
Vínculo del video: https://youtu.be/uShO_8k3I-E
Interesante plática sobre aspectos básicos de la cuenta del tiempo ancestral y su relación con la vida diaria, coincidencias, datos relevantes sobre la personalidad.
Actividades de la 7a. FIESTA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÈXICO 2021.
500 años de la resistencia indígena. Plaza central del Zócalo de la ciudad de Mexico.

10 - 0

Tlacuilo Azteca
Posted 3 years ago

Hoy es tiempo de aprender sobre los intrigantes relieves esculpidos que se encontraban en el cerro del Tepeyac (pero desaparecieron sin dejar rastro alguno) con esta interesante conferencia: "LOS ENIGMAS DEL CÓDICE DE TEOTENANTZIN"
**** PLAYLIST de los 3 videos aquí: bit.ly/31QT9mn ****

- El culto en el cerro del TEPEYAC antes de la llegada de los españoles cuyo objetivo fue sustituir a Tonantzin de las devociones indígenas.

- Una plática muy interesante para aprender sobre el fascinante mundo Nahua, este códice es desconocido por casi todos los Mexicanos; date el tiempo de conocer sobre este tema, la plática tiene una duración de una hora.
** Ponentes: Dr. Leonardo López Luján y Dr. Xavier Noguez

* Si quieres saber mas descargar la investigación en PDF: EL CÓDICE DE TEOTENANTZIN Y LAS IMÁGENES PREHISPÁNICAS DE LA SIERRA DE GUADALUPE.
Aquí el enlace de descarga: bit.ly/31RCD5N

INTRODUCCIÓN.
El llamado CÓDICE DE TEOTENANTZIN es uno de los testimonios históricos
más intrigantes de los relieves esculpidos en las peñas de la Cuenca de México.
Muchas son las incógnitas y las controversias que giran en torno a su nombre, su confección y su contenido. Aún así, los estudiosos de mesoamerica y de las transformaciones que ésta experimentó tras la invasión española coinciden en acordarle un gran valor, pues lo consideran la única evidencia gráfica del culto a las deidades femeninas en la zona del Tepeyac con anterioridad al fenómeno guadalupano. El Códice de Teotenantzin es un documento en forma de tira que fue elaborado en la primera mitad del siglo XVIII.

Foto: La escultura de Chicomecoatl (7-Serpiente), representación del maíz maduro y de los mantenimientos. Brasero ceremonial Mexica, en el año 2001 fue llevado al Museo Nacional de Antropología para su exhibición permanente en la Sala Mexica.
Una reproducción se encuentra en el Museo Regional Comunitario Tláhuac.

#Teotenantzin #Tepeyac #Descolonizate #ConoceTusRaicesAncestrales

3 - 2