Respiración - Pranayama
8 videos • 205 views • by Yoga Estudio En esta lista de reproducción encontrarás prácticas que te ayudarán a desarrollar mejores HÁBITOS RESPIRATORIOS. La respiración rítmica, profunda y lenta estimula estados de ánimo tranquilos, contentos. Por el contrario, la respiración irregular interrumpe los ritmos del cerebro y conduce a bloqueos físicos, emocionales y mentales. La práctica regular de pranayama establece patrones de respiración regulares, nos da el control de la respiración y nos ayuda a restablecer los ritmos naturales y relajados del cuerpo y la mente. La palabra PRANAYAMA se compone de dos palabras: 1. PRANA, que significa "energía vital" o "fuerza vital". Es una fuerza que existe en todas las cosas, ya sean animadas o inanimadas. 2. AYAMA, que significa "extensión" o "expansión". Por lo tanto, a través del pranayama podemos expandir la energía vital. Como decían los antiguos yoguis: "Cuanto más extensas sean tus respiraciones, más tiempo vives". Estas técnicas de respiración te ayudarán a transformar la respiración superficial en una respiración profunda, prolongada y relajante. Verifica las CONTRAINDICACIONES antes de practicar pranayama. En caso de duda, consulta a tu médico/a. Si en cualquier momento de la práctica, no te sientes bien, descontinúa y puedes intentar nuevamente cuando estés mejor. En la práctica diaria tiene lugar la transformación. Namaste Ama & Luis -------------------------------------------------- Estudio Yoga recomienda que consulte a su médico/a sobre la aplicabilidad de cualquier recomendación y siga todas las instrucciones de seguridad antes de comenzar cualquier práctica de yoga, técnicas de respiración o meditación. Al participar en cualquier práctica, existe la posibilidad de lesiones físicas. Si participa de esta práctica o programa de ejercicios, acepta que lo hace bajo su propio riesgo, participa voluntariamente en estas actividades y asume todo el riesgo de lesionarse. Si en algún momento de la práctica siente malestar o tensión, deténgase y salga suavemente de la postura o descontinúe la práctica de respiración o meditación. Puede descansar en cualquier momento durante la práctica. Es importante en Yoga que escuche a su cuerpo y respete sus límites siempre.